El periódico de toros y toreros, ‘Minotauro’, ha publicado la lista de los toreros elegidos como los grandes maestros de los últimos cien años.
De entrada, digamos que esa elección, siempre subjetiva, ha sido obtenida a través de una encuesta elaborada por un puñado de aficionados, más de cinco docenas, entre los que he tenido el gusto y el honor de participar.
En su reciente publicación Minotauro da a conocer los resultados de esa encuesta y nos ofrece los nombres de los elegidos, que son estos: Joselito El Gallo, Juan Belmonte, Manolete, José Tomás, Antonio Ordóñez, Paco Camino, Curro Romero, Antonio Bienvenida, Pepe Luis Vázquez y Antoñete. Estos diez maestros ocupan los primeros lugares tras las puntuaciones de los encuestados, son el top de los toreros de los últimos cien años.
En la encuesta, si mal no recuerdo, debíamos seleccionar los 20 o 25 que considerábamos los más importantes del siglo y, he de decir, que los diez que ocupan las primeras plazas fueron también puntuados por mí, si bien no necesariamente coincidiendo con ese orden. Pero una encuesta viene a reflejar no lo que dice uno, si no los valores medios de lo que dicen la totalidad de los encuestados.
Después el periódico nos ofrece la clasificación de los cincuenta que han obtenido mayor votación y de ahí se desprenden otras consideraciones. Por ejemplo, a poca distancia de Antoñete se quedó El Viti y un poco más alejado Domingo Ortega, ambos también figurados entre los por mi señalados.
A partir de ahí ya son más difíciles las coincidencias con lo expresado por cada uno, diseminándose los nombres de toreros con mayor o menor proximidad con los gustos individuales. Lógico y natural.
Llama poderosamente la atención de que, entre los cincuenta con más puntuación, solo seis sean toreros en activo, incluyendo en el grupo a José Tomás. Y digo que llama la atención pues es extendido el dicho de que ‘hoy se torea mejor que nunca’. ¡Y un jamón! esa sería la respuesta global de los encuestados.
Esos toreros son, por orden de puntuación, Morante de la Puebla, Enrique Ponce, El Juli, Alejandro Talavante y Diego Urdiales, que junto al de Galapagar, forman ese sexteto. Creo que este puñadito de toreros en activo deja en mal lugar el citado dicho de que se torea mejor que nunca. Al menos, para más de sesenta aficionados de contrastada experiencia, no es cierto ese axioma.
Otro detalle, no menor, es el contrastar como aquellos toreros que encabezaron el escalafón, una o muchas temporadas, no son los que quedan en la memoria de los aficionados, más parece que lo que de verdad queda marcado son los sentimientos proporcionados por los toreros más clásicos o más artistas, además de por el significado histórico de los toreros de la 'Edad de Oro', a los que seguramente no vimos torear ninguno de los encuestados.
No voy a cuestionar el listado completo de los cincuenta enumerados, ya que eso mismo sería también cuestionarme a mí mismo con mis gustos y preferencias, pero sí quiero destacar la unanimidad para haber puesto en los primeros puestos a los diez maestros cuyos nombres ocupan la cabeza y la memoria de todos nosotros.
Enhorabuena a Minotauro por la realización de la encuesta. Una encuesta es solo una encuesta, pero nos ha dicho mucho del antes y del cómo está el patio en la actualidad.